
Curso on line de
Historia, Filosofía y Cosmovisión del Yoga
Profundiza en las bases de esta Tradición ancestral
Conoce la teoría detrás de la práctica en este curso imprescindible. Presentaremos los fundamentos de la tradición del Yoga y bases históricas, filosóficas e ideológicas a través de un recorrido cargado de contenido que comienza en el Valle del Indo junto a los orígenes de la cultura Védica y su evolución a través del tiempo.
Curso on line + grabación.
4 módulos de 3 horas de profundización en Yoga.
Incluye material de estudio en formato digital.
Incluye certificado digital que acredita participación.

¡No te lo pierdas!
No es un secreto que la cultura del Yoga ha evolucionado desde tiempos inmemoriales. Desde sus inicios junto a la Civilización del Valle del Indo y el pueblo indoario en el actual Pakistán previo al 1.500 a.c., pasando por el influjo de doctrinas clásicas ortodoxas y movimientos revolucionarios de naturaleza contestataria hacia el medioevo, hasta el colonialismo británico y el desarrollo de sistemas contemporáneos de gimnasia occidental durante principios del s. XX, esta tradición ancestral ha sido influida por múltiples vertientes de conocimiento y desarrollo humano.
Pero ¿de qué manera y bajo qué acontecimientos? ¿Con cuánto énfasis y hasta qué punto?
No te pierdas nuestro Curso de Historia, Filosofía y Cosmovisión del Yoga 2023 y conoce los aspectos más importantes e hitos históricos más relevantes para dar respuesta a estas preguntas desde un enfoque revelador que incluye el estudio de los textos tradicionales de Yoga más destacados y una aproximación a la cosmovisión de esta cultura milenaria en cada una de sus etapas de desarrollo para que puedas comprender a cabalidad y desde una perspectiva madura la relación entre la dimensión filosófica, ideológica y práctica en que se sustenta el Yoga, sus principios y fundamentos.
A continuación puedes ver algunos testimonios de quienes ya han tomado este curso, luego los contenidos generales y enseguida una previsualización de nuestra presentación para cada tópico de forma que puedas conocer el formato en que te serán expuestos durante cada módulo. ¡Súmate a este viaje!
Contenidos generales
1. El Valle del Indo
Profundiza en el Yoga desde sus cimientos. Conoce el origen de las diferentes tribus que constituyen las bases de la civilización India a partir del 5.000 a.c. y la propuesta moderna que descarta la teoría de la invasión aria basada en evidencias arqueológicas, genéticas y lingüísticas.
a. El Valle del Indo, Dravidianos y pueblos pre védicos.
b Evidencias arqueológicas, desarrollo y migración.
c. Origen, contextualización histórica y desarrollo de la civilización védica y el pueblo Indoario. Declive del periodo védico.
d. Teoría de la Invasión Aria, motivos para descartarla y propuestas modernas basadas en fundamentos científicos.
2. Los Ṛṣi y el Veda
Ahonda en el cuerpo de conocimiento ancestral propio de la civilización védica desarrollado previo al 2.000 a.c y conoce el origen de los mantras védicos, su estructura, contenidos, el argumento principal y su relación con el Yoga.
a. Los Ṛṣi, desarrollo, composición y compilación del veda.
b. Estructura, subdivisiones, planteamientos fundamentales y el argumento principal.
c. Los arquetipos de la naturaleza y el cosmos. Deidades principales y sus características según los postulados clásicos del Ṛg Veda.
d. El Yoga en el Veda: enfoque ritualista y sus características.
3. Los Upaniṣad y el Vedānta
Descubre la naturaleza de la perspectiva metafísica que se despliega del veda a partir de los postulados de los Upaniṣad más importantes desde el s. VIII a.c. y conoce la forma en que plantearon las bases espirituales de escuelas posteriores.
a. El origen de los Upaniṣad y su reinterpretación del enfoque ritualista védico.
b. Los 10 Upaniṣad principales según Śaṅkarācārya y la esencia de su propuesta revolucionaria.
c. Análisis de los postulados más importantes de los 10 Upaniṣad principales y su perspectiva soteriológica asociada a los conceptos de ātman, brahman, karma, mokṣa y el enfoque de la práctica yóguica en el ámbito interior.
Tópicos a desarrollar:
• La relación directa entre ātman y Brahman.
• El origen del sufrimiento y el karma.
• El Yoga en los Upaniṣad como una práctica interna.
• La naturaleza de la liberación y mokṣa.
• La perspectiva no dualista y su influencia en las tradiciones espirituales posteriores.
4. Patañjali Yoga Darśana
Conoce el eje central de Yoga Sūtra y la cosmovisión del Yoga Darśana desarrollado previo al s. IV d.c. a través de un análisis profundo de los sūtras más relevantes asociados a la práctica de Yoga, la naturaleza de la mente, los pensamientos y el samādhi. Este módulo incluye la selección de sūtras a estudiar en formato PDF.
a. Patañjali Yoga Darśana y su perspectiva dualista derivada del Sāṃkhya.
b. Yoga Sūtra, estructura y contenidos de cada capítulo.
c. La cosmovisión detrás de la propuesta de Patañjali y sus principios fundamentales.
d. Análisis de los sūtra más relevantes de los 4 capítulos asociados a la visión del Yoga Darśana respecto de la naturaleza de la mente, los pensamientos, la liberación y el estado último según Patañjali.
Tópicos a desarrollar:
• Definición Clásica de Yoga y sus cualidades.
• El rol de la mente.
• Los diferentes medios y vías para Samādhi según Patañjali.
• Tipos y categorías de Samādhi.
• La naturaleza de la percepción.
• La liberación final desde la perspectiva dualista del Patañjali Yoga Darśana.
5. El Tantra
Ahonda en los orígenes del Tantra y conoce su influencia en el desarrollo del Haṭha Yoga de s. XV considerando sus fundamentos principales a partir de los postulados expuestos en el Vijñāna Bhairava Tantra, desarrollado en el s. VII y en el Tantrāloka, desarrollado en el s. X.
a. El origen del Tantra como respuesta al dogmatismo regente. Gestación y desarrollo.
b. Cosmovisión tántrica, características y principios fundamentales.
c. Los fundamentos de la práctica tántrica.
d. Los medios y vías hacia la realización.
e. Diferencias centrales frente al canon védico.
Tópicos a desarrollar:
• Śiva y Śakti.
• El rol y la importancia de la Diosa.
• Sādhana y upāyas según el Tantra.
• La liberación desde la perspectiva tántrica.
6. El Haṭha Yoga Clásico
Profundiza en las bases del Haṭha Yoga del medioevo y sus postulados mediante un análisis de los śloka más relevantes del Haṭhapradīpikā, uno de los tratados clásicos mas importantes del s. XV. Este módulo incluye la selección de todos los versos estudiados en formato PDF.
a. El origen del Haṭha Yoga del s. XV. y su influencia Tántrica.
b. Cosmovisión Yóguica y principios fundamentales.
c. El enfoque original del Haṭha Yoga en el contexto Clásico.
d. Análisis de ślokas seleccionados del Haṭhapradīpikā.
Tópicos a desarrollar:
• Prāṇa y mente.
• Kāya Sādhana y Prāna Vidyā.
• Medios y vías hacia la realización del Ser.
• Los elementos originales del Haṭha Yoga en el marco de su propuesta.
• Āsanas clásicas, kumbhaka, mudrā y nādānusandhāna.
• Kuṇḍalinī śakti y el samādhi.
• Laya, absorción meditativa y el estado último según el Haṭha Yoga.
7. El Yoga y su evolución hacia los albores del siglo 21
Descubre el proceso de sincretismo en que la Tradición del Yoga da origen al Yoga moderno bajo la influencia de diferentes sistemas de disciplina corporal tradicional y emergente, conoce la influencia que tuvo el periodo de colonización británica en la visión moderna de Yoga y el impacto que tuvo el legado de los maestros contemporáneos más destacados.
a. La influencia de diferentes disciplinas tradicionales Indias de entrenamiento corporal en el desarrollo del Yoga moderno.
b. La colonización británica, su influencia en la percepción moderna del Yoga y sus principios alineados con la cultura judeocristiana.
c. La noción religiosa sobre la perspectiva objetiva y la magnitud de su alcance sobre la popularidad del Yoga Transnacional.
d. La influencia del movimiento wellness de principios del siglo XX en el Yoga Contemporáneo, sus principales modelos y referentes.
e. Las escuelas modernas de Yoga, los maestros más destacados y su legado al Yoga en la actualidad.
Conoce nuestra presentación para cada tópico
Cada módulo incluye una presentación audiovisual de primer nivel en que se encuentran descritos todos los contenidos de manera didáctica y pedagógica, ofreciendo la cantidad de referencias necesarias y ahondando en cada una para que puedas integrarlos y comprenderlos en su totalidad.
Patañjali Yoga Sūtra y los Upaniṣad
De los principios védicos derivan múltiples tradiciones que presentan vías hacia la realización según su propio enfoque.
En este módulo vamos a introducirnos en el Yoga Darśana a través del estudio de los sūtras mas relevantes de los 4 capítulos de Yoga Sūtra con que plantear las bases ideológicas que la tradición del Yoga desarrolla bajo la influencia del canon védico y ahondar en el desarrollo de los Upaniṣad como fuente de conocimiento espiritual interiorizándonos en los postulados más importantes que sientan las bases del pensamiento no dualista hasta la actualidad.
Además vamos a definir y clarificar la aplicación de conceptos centrales según el Yoga Clásico como son el de mente y sus funciones, medios de práctica, la interiorización de la conciencia, diferentes etapas y niveles de Samādhi, la liberación final y sus cualidades.
Influencias modernas y Yoga Contemporáneo
El proceso de colonización británica y la influencia de disciplinas contemporáneas basadas en metodologías modernas que surgen en medio del movimiento wellness de principios de siglo XX constituye las bases del Yoga Moderno Transnacional. En este módulo vamos a conocer las influencias de diferentes disciplinas de desarrollo corporal nativas y extranjeras en el Yoga Contemporáneo para descubrir el origen de la práctica postural actual y analizar el efecto que tuvo el periodo de colonización británico y la Compañía de Indias en la perspectiva moderna del Yoga para adentrarnos en el proceso mediante el que los maestros nativos de India más importantes trajeron el Yoga a occidente, entendiendo el motivo que subyace frente a las diferencias entre el Yoga Clásico y el Yoga Contemporáneo desde el enfoque tradicional.
La civilización del Valle del Indo y el Veda
El origen del Yoga está relacionado con el origen de la humanidad y su desarrollo está ligado con el proceso en que diferentes tribus convergen en el noroeste de India, actual Pakistán, durante el periodo Neolítico previo al 5.000 a.c.
En este módulo vamos a profundizar en la perspectiva filosófica de las etnias que dan origen al Yoga y su visión del mundo, la esfera interna y el cosmos, ahondar en las propuestas védicas asociadas al cuerpo de conocimiento del pueblo Indoario concernientes a espiritualidad y desarrollar una comprensión acabada de los elementos que constituyen la práctica de Yoga según los fundamentos ideológicos y principios védicos que determinan su proceso de evolución desde el comienzo.
El Tantra y el Haṭha Yoga del medioevo
Múltiples Tradiciones se enfrentaron al dogmatismo impuesto por el canon védico y desarrollaron una aproximación propia a la espiritualidad. El Tantra, que sienta las bases de la cultura del Haṭha Yoga Clásico, plantea un enfoque de la realidad y la liberación basado en postulados de una orientación esotérica disruptiva particular que constituye el eje central de su propuesta.
En este módulo vamos a ahondar en la cosmovisión del Tantra, sus postulados más importantes y en el desarrollo y fundamentos del Haṭha Yoga del medioevo para descubrir la perspectiva clásica de su práctica asociada a las 4 categorías de elementos que despliega mediante el estudio de una selección de los śloka más relevantes del Haṭhapradīpikā del s. XV.
Imparte Javier Aburto, Director de Ashtanga Lab



Inscripción
Requisitos
Abierto a toda persona interesada en abordar los orígenes, filosofía y cosmovisión de esta tradición ancestral desde un enfoque profundo y revelador.
Observaciones
• Dirigido especialmente a estudiantes y profesores de Yoga.
• Todos los módulos de estudio quedarán grabados para ser enviados a los inscritos.
• Se extenderá un certificado digital que acredita participación a quienes completan el curso.
Plataforma
Zoom, plataforma para videoconferencias.
Descárgalo en zoom.us, no necesitas registrarte.
Incluye
✓ 12 hrs. de estudio on line distribuidas en 4 módulos de 3 hrs.
✓ Grabación de todos los módulos.
✓ Material de estudio en formato digital.
✓ Certificado digital que acredita participación.
Fecha y horario de cada módulo
Estamos definiendo estos detalles para la próxima versión de este curso. Déjanos tu correo en el formulario para enviarte el programa actualizado.
Valor en Pesos Chilenos (Puedes pagar en 2 cuotas)
• 147.000 Pesos en total o 2 cuotas de 73.500 Pesos, valor especial para los 10 primeros cupos.
• 177.000 Pesos en total o 2 cuotas de 88.500 Pesos, 10 cupos disponibles.
• 207.000 Pesos en total o 2 cuotas de 103.500 Pesos, 10 cupos disponibles.
Valor en Dólares (Puedes pagar en 2 cuotas)
• 198 USD en total o 2 cuotas de 99 USD, valor especial para los 10 primeros cupos.
• 235 USD en total o 2 cuotas de 117.5 USD, 10 cupos disponibles.
• 272 USD en total o 2 cuotas de 136 USD, 10 cupos disponibles.
Forma de pago
Para inscribirte debes abonar la 1era cuota previo al inicio del curso según la cantidad de cupos y la 2da cuota antes del 3er módulo vía transferencia electrónica o PayPal.

Versiones anteriores






" El mundo de la dualidad, que es percibido como existente y que se halla caracterizado por la relación sujeto-objeto, en verdad, es tan solo un movimiento de la mente. A su vez, desde el punto de vista de la Realidad, la mente no tiene contacto con objeto alguno. Por eso decimos que ella es eterna y completamente libre "
Gaudpāda Kārikā 4.72